Holcim México logra mitigar 1.7 millones de toneladas de CO₂ en 2024 con sus soluciones sostenibles para la construcción

•    La compañía busca inspirar a la industria a construir de manera responsable con el medio ambiente, estableciendo nuevos estándares de desempeño y responsabilidad ambiental en la construcción.
•    Estas emisiones mitigadas equivalen a la energía eléctrica utilizada por 355,000 hogares en un año o al carbón capturado por 800 bosques de Chapultepec.


Ciudad de México, 25 de febrero de 2025 – Holcim México continúa liderando la transformación de la industria de la construcción a través de soluciones sostenibles que reducen la huella de carbono y fomentan la economía circular. Durante 2024, la compañía logró mitigar 1.7 millones de toneladas de CO₂ en proyectos de vivienda e infraestructura en todo el país, gracias a la implementación de soluciones innovadoras y sostenibles como ECOPact, ECOPlanet y ECOCycle .
Con el desarrollo de estas soluciones, la empresa busca transformar la forma en que se construye, hacia una industria más sostenible y de menor impacto ambiental, con materiales como:


•    Holcim ECOPact, el concreto bajo en carbono reduce al menos un 30% las emisiones de CO2. Este material ha sido clave en proyectos icónicos de sostenibilidad, como las torres Moranta y VOEL en Saltillo, Woha en Puerto Cancún y desarrollos de vivienda con constructoras como GP Vivienda. Actualmente, ECOPact representa el 15% de las ventas de concreto de Holcim México, con la meta de alcanzar el 27% para 2027.
•    ECOPlanet es una familia de cementos de buen desempeño que reduce desde un 35% hasta un 65% las emisiones de CO₂ en su fabricación, consolidándose como la mejor alternativa para una construcción más sostenible. Actualmente, representa el 56% de las ventas de cemento de la compañía, con la meta de alcanzar el 77% para 2027.


Con la utilización de estas dos soluciones, Holcim logró una reducción potencial de calentamiento global de 1.7 millones de toneladas de CO₂ en 2024, lo que equivale a la energía eléctrica utilizada por 355 mil hogares en un año o bien, el carbono capturado por 800 bosques de Chapultepec.


•    ECOCycle es una tecnología innovadora que incorpora materiales reciclados de construcción y demolición en el concreto, que permite construir lo nuevo a partir de lo viejo impulsando la economía circular y reduciendo la extracción de agregados vírgenes. Su aplicación está enfocada en elementos no estructurales, como banquetas, firmes y guarniciones, promoviendo un modelo de construcción más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.


Tendencia global hacia materiales sostenibles


El mercado de materiales de construcción sostenibles está en rápida expansión. Según Vantage Market Search, se espera que alcance los $595,000 millones de dólares para 2030, creciendo a una tasa del 10.6% anual entre 2023 y 2030. Por otra parte, un estudio de McKinsey señala que la Asociación Mundial del Cemento y el Concreto (GCCA) ha establecido metas para reducir las emisiones de CO₂ por tonelada métrica de cemento en un 20% y por metro cúbico de concreto en un 25% para 2030, tomando como referencia los niveles de 2020. Estas cifras subrayan la importancia de adoptar soluciones sostenibles para satisfacer esta creciente demanda y alcanzar la meta de cero emisiones netas validada por el SBTi.
“En Holcim estamos convencidos que la sostenibilidad es el pilar clave para el futuro de la construcción. Con nuestras soluciones estamos transformando el sector al reducir significativamente las emisiones de CO₂, demostrando que es posible construir de manera responsable con el medio ambiente sin comprometer el desempeño y la calidad”, comentó Alejandra Quintero , CMO de Holcim México.
Estas soluciones han demostrado que la construcción y la responsabilidad ambiental pueden ir de la mano. Holcim México invita a arquitectos, ingenieros, constructores y tomadores de decisiones a sumarse a la transformación del sector, adoptando materiales sostenibles que reduzcan el impacto ambiental y contribuyan al bienestar de las futuras generaciones.


Sobre Grupo Holcim y Holcim México

Holcim construye progreso para las personas y el planeta. Como líder mundial en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción, Holcim está haciendo posible tener ciudades más sostenibles, infraestructuras más inteligentes y mejorar el nivel de vida de las personas en todo el mundo. Con la sostenibilidad al centro de su estrategia, Holcim se está convirtiendo en una empresa net-zero, en donde las personas y sus comunidades son la base de su éxito. La compañía impulsa la construcción circular como líder mundial del reciclaje para construir más con menos. Holcim es la empresa que está detrás de algunas de las marcas más confiables del mundo en el sector de la construcción, como ACC, Aggregate Industries, Disensa, Elevate, Geocycle, Holcim, INDAR y Lafarge y cuenta con 60,000 personas en todo el mundo que se apasionan por construir el progreso para las personas y el planeta a través de cuatro segmentos de negocio: Cemento, Concreto Premezclado, Agregados y Soluciones y Productos. Puede encontrar más información en www.holcim.com
Holcim México produce y comercializa cemento, concreto premezclado, agregados (grava y arena) y otros productos y servicios para la construcción. La empresa tiene presencia a nivel nacional a través de 7 plantas de cemento y una planta de molienda, 39 centros de distribución de cemento, 1 oficina corporativa, más de 70 plantas de concreto premezclado, 7 plataformas Geocycle, 4 plantas de agregados, 2 plantas de impermeabilizantes para la construcción de PASA®, 1 centro de cumplimiento y 10 centros de crece en INDAR. Además de 5,000 colaboradores, un Centro de Innovación Tecnológica para la Construcción (CITEC), y cuenta además con Disensa su propia red de franquicias Retail, INDAR principal mayorista ferretero en la región Centro-Occidente. PASA®, reconocida empresa en impermeabilizantes, aditivos y revestimientos para la construcción y la Fundación Holcim México A.C.


Visítanos en:
Página web: https://www.holcim.com.mx/
Facebook: Holcim México
Twitter: @Holcim_Mx
Instagram: @HolcimMexico