01-2x_1_11zon.png

IMPRESIÓN 3D EN LA CONSTRUCCIÓN: TRANSFORMANDO EL FUTURO CON HOLCIM

 

En el corazón de la revolución digital en la construcción, la impresión 3D emerge como una poderosa herramienta para crear estructuras eficientes y sostenibles. Desde el diseño digital hasta la implementación en proyectos innovadores, Holcim lidera el camino hacia un futuro donde la construcción es más rápida, económica y ecológica que nunca.

¿QUÉ ES LA IMPRESIÓN 3D?

La impresión 3D o fabricación aditiva es una técnica avanzada de modelado. Hace una construcción 3D de objetos añadiendo material capa por capa. Se basa en un diseño digital.

En la construcción, la impresión 3D se está convirtiendo en una de las formas más eficientes y sostenibles de construir. Empresas como Holcim lideran este campo. Usan impresión 3D en concreto para hacer estructuras más eficientes y sostenibles.

PROCESO DE IMPRESIÓN 3D CON HOLCIM, ¿CÓMO FUNCIONA?:

01-2x.png
Diseño Digital
Todo comienza con la creación de un diseño 3D en una computadora, utilizando software de diseño asistido por computadora (CAD) para modelar el objeto según los estándares más altos de precisión y calidad.
02-2x.png
Preparación del Archivo
Una vez completado el diseño, se procesa mediante software especializado para la impresión 3D, preparándolo y dividiéndola en capas delgadas para una producción óptima.
03-2x.png
Configuración de la Impresora 3D
Antes de iniciar la impresión, se ajustan. cuidadosamente los parámetros de la impresora 3D, seleccionando el material adecuado para garantizar resultados óptimos.
04-2x.png
Impresión
La impresora 3D construye el objeto capa por capa, depositando o solidificando el material de manera precisa siguiendo el diseño digital. Este proceso, que puede variar en duración según la complejidad del objeto, garantiza la máxima calidad y eficiencia.
05-2x.png
Post-Procesamiento
Tras la impresión, se realiza un trabajo adicional según sea necesario, como eliminar soportes, alisar superficies y aplicar tratamientos de acabado para garantizar la perfección en cada detalle.
06-2x.png
Pruebas y Uso
Finalmente, el objeto impreso se somete a rigurosas pruebas para garantizar su cumplimiento con los estándares de calidad y seguridad. Una vez aprobado, está listo para su implementación en diversos proyectos.
01-2x.png

Optimización de Materiales

La impresión 3D utiliza solo lo necesario, minimizando errores y reduciendo el desperdicio de materiales.

02-2x.png

Versatilidad de Formas

Prefabricación de elementos estructurales únicos en diversas formas.

03-2x.png

Procesos Acelerados

Mayor velocidad sin comprometer la estabilidad, calidad o durabilidad de las estructuras finales.

bloques01-2x.png

Prototipado Rápido

Permite a los ingenieros visualizar y probar diseños de manera eficiente y económica antes de la producción a gran escala.

 

bloques02-2x.png

Construcción

Holcim implementa la tecnología de impresión 3D en proyectos significativos, como Biocities Tijuana, mejorando la construcción global de manera eficiente y sostenible.

01-2x.png

EL COMPROMISO DE HOLCIM CON LA INNOVACIÓN SOSTENIBLE

Holcim lidera la construcción sostenible con proyectos innovadores como la impresión 3D, enfocándose en eficiencia, calidad y responsabilidad social. Esta tecnología permite construir de manera más inteligente, reducir errores y usar materiales con menor impacto de carbono, impulsando un futuro más sostenible para todos.

 

02-2x.png

HOLCIM MÉXICO EN LA IMPRESIÓN 3D

Desde 2024, Holcim México aplica la impresión 3D en concreto con su primer proyecto de mobiliario urbano, Biocities Tijuana. Desde el CiTeC, se crearon bancas y mesas donadas a la comunidad, apoyando la resiliencia social y ambiental junto a SEDATU y GIZ. Este proyecto refleja nuestro compromiso con la innovación y el impacto positivo a través de nuevas tecnologías.

03-2x.png

IMPACTO A NIVEL GLOBAL DE HOLCIM CON TECNOLOGÍA 3D

Holcim utiliza la impresión 3D para construir viviendas asequibles en Africa y estructuras sostenibles como el puente Fénix en Francia. La colaboración con startups y organizaciones globales demuestra nuestro compromiso con la innovación en construcción sostenible para las futuras generaciones.